Narcos Narcos

Alumnos

Gonzalo Dezav

Nacido en Argentina en el año 1995. Dio sus primeros pasos en la música a temprana edad de la mano de su abuelo, madre y hermana, recibiendo así gran apoyo de su familia. A los 14 años decidió de manera definitiva que su destino sería el camino que décadas atrás habían iniciado sus referentes, dentro de los cuales se encontrarían: Frank Sinatra, Dean Martin, Tony Bennett, Nat King Cole, Bing Crosby, Michael Bublé, entre otros.

A la edad de 16 años inició sus estudios musicales en el «Conservatorio Verri» ubicado en la ciudad de Rosario, Santa Fe.

Desde ese momento, Gonzalo tuvo sus primeros compromisos como cantante profesional en distintos bares nocturnos, espectáculos, teatros, etc.

Así, tras la participación en diversos escenarios, obtuvo gran reconocimiento en su localidad y en ciudades como Rosario y Buenos Aires. Fue ganador del Certamen para Vocalistas de Jazz organizado por “La Mega Big Band”, participó del homenaje a Frank Sinatra realizado en el “Centro Cultural Borges” y cuenta con su primer disco de título homónimo.

De este modo, esta joven promesa pretende llegar a los escenarios más destacados no solo a nivel nacional sino también internacional.

Laura Sky

Cantante y compositora de nacionalidad argentina, género pop-rock, que llega al mundo de la música desde muy pequeña contagiando su dinamismo a todo aquel que la escucha.

Artista de vocación con estudios formales en el teatro el Círculo y en el Conservatorio Verri de la ciudad de Rosario.

Sus primeros singles “Mejor que te perdí” y “Las vueltas del amor” fueron producidos en 2014 por el talentoso Dany Tomas, compositor argentino reconocido a nivel internacional, autor de grandes éxitos.

La gran proyección musical de Laura y su llamativa puesta en escena le ha permitido innumerables shows, conquistando el corazón de su público. Laura es elegida para representar a Argentina en la competencia internacional del festival de Viña de Mar 2015 en Chile, uno de los escenarios más importantes de Latinoamérica y el mundo.

Su canción “Mejor que te perdí” compitió frente al gran monstruo de Viña junto a otros artistas de Canadá, Chile, Colombia, Estados Unidos e Italia.

Luego de esta presentación, Laura regresa a Chile realizando una extensa gira y obteniendo el reconocimiento de la prensa chilena.

Actualmente Laura está realizando presentaciones en vivo en el lanzamiento de su primer disco.

Esta primera producción cuenta con composiciones propias de Laura junto a Dany Tomas y otros autores.

Victoria Escudero

Victoria Escudero nació el 27 de julio de 1988 en Rosario, Argentina
Luego de su cumpleaños número 15 empieza a tomar sus primeras clases de canto, desde ese momento el estudio de técnicas vocales y música fueron ininterrumpidos.
Primero ingresa al Conservatorio Verri donde estudia cuatro años y medio. A los 19 años comienza a estudiar guitarra y piano, actualmente estudia la carrera de Canto Popular en la Escuela de Música Provincia de Rosario.
Su repertorio incluye:
Música melódica en español e inglés, Boleros, Tangos, Pop, Latinos, Música disco y bailable.
Entre sus actuaciones más destacadas podemos nombrar:
• Actuación en un acto de fin de ciclo lectivo de los Cursos de Lengua y Cultura Italiana – Casa Beatrice – de la Asociación Cultural “Dante Alighieri” de Rosario, en calidad de cantante en lengua italiana.
• En casamientos, interpretando la canción Ave María, en fiestas de 15 años y empresariales.
• En el Restaurante “El Jockey” de la ciudad de Victoria, Entre Ríos.
• Restaurant “Artisans de la Riviére” del Casino Victoria de la ciudad de Victoria, Entre Ríos. Estando como número fijo durante dos meses viernes y sábado.
• Bar “Paco Tio” de la ciudad de Rosario.
• Bar “AVGVSTVS” de la ciudad de Rosario.
• Bar “Strood” de la ciudad de Rosario.
• Restaurant “Pascual R” de la ciudad de Rosario.
• Restaurant “La Fonda” de Arequito.
• Restaurant “Nox” de Casilda.
• Restaurant “La Matilde” de la localidad de Roldán.
• Actuación en el Hotel del Casino “City Center” en la entrega de Premios Planeta Milenio.
• Presentaciones en el Teatro “Re Fa Si” Av. Luro 2320 Mar del Plata, Buenos Aires.
• Actuación en el Club de Golf de Mar del Plata, en la fiesta de cierre del “3er Abierto de Damas”.
El repertorio de los shows se coordina según el gusto del cliente, pudiendo adaptar a su gusto o a la temática del evento, abarcando desde música melódica para amenizar una cena de negocios hasta la animación de una fiesta con música bailable incluida.

Daniel Verchelli

Soy Daniel Verchelli, nacido en la ciudad de San Nicolás provincia de Buenos Aires, donde actualmente resido. Soy empresario y mi pasión es cantar y actuar me gusta el género operístico y comedias musicales.

A finales del 2006 fui seleccionado por concurso para pertenecer al estaff de Pepe Cibrián Campoy y Ángel Mahler, en el papel de Jonathan en Drácula, donde estuve de gira por Argentina y países limítrofes.

Actualmente me desempeño en el papel de casio en Otelo, una obra de la misma compañía, donde he sido elogiado por críticos de diversos medios, tales como el diario Clarin y la Nación.

Javier Noseda

Mi nombre es Javier Noseda, nací y vivo en Villa Constitución, Provincia de Santa Fe.
Descubrí una gran pasión, cantar. Cuando lo hago dejo todo por ello. Los géneros que interpreto son: tango, boleros y melódicos.
Deseo poder pasear mi arte y que el mundo me conozca. Importantes escenarios de numerosos centros turísticos y el reccorrido por distintas ciudades del país, han dado cuenta de mi crecimiento profesional.

Cerré el 2007 compartiendo escenario con Luciano Pereyra y Miguel Ángel Cherutti en el anfiteatro UOM en san Nicolás ante más de 19000 personas.
Fui revelación del festival de Peyrano en Febrero 2008, actuando como telonero de Jorge Rojas en la noche de cierre.
En noviembre llegó la chance de trascender fronteras y fueron México y Panamá los destinos.
En 2009 tuve un comienzo más que promisorio ya que fue la Peña Oficial del Festival de Cosquin la que me convocó en 5 noches sobre su escenario.

A partir del 2010 emprende una gira por los siguientes países de América, México, Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Panamá y Chile.

Ezequiel Fernanz

Mi nombre es Ezequiel Fernanz, soy cantante solista melódico-pop, jazz, comedia musical y rock (música nacional e internacional).

Estudié voz cantada en el conservatorio Verri, teatro con Julio Chávez además de comedias musicales y danzas.

Algunos de mis mayores logros fueron ser finalista en American Idol en 2007, ser ganador del concurso anual de canto realizado por la Fundación Julio Bocca, y haber ganado el concurso nacional organizado por la Sra Valeria Lynch para integrar el 3er congreso internacional de Comedias Musicales, entre otros.